PRÓXIMO DÍA 6 DE SEPTIEMBRE | SALA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL CEBM |19:00 HORAS La Asociación de Artistas Zatehué nace de la unión de varios apasionados por el arte de diversas ciudades españolas que quieren dejar un mundo mejor, más lleno de color, de luz y de esperanza, cuidando el medio que les rodea, y sobre todo, el alma de sus habitantes. Bajo estas premisas presentan la exposición “El eco del sentimiento” donde sus participantes abrirán una puerta a un mundo en que la nostalgia de los momentos vividos, soñados o evocados serán transmitidos, abriendo un pedacito de su ser a los amantes del arte. Esta exposición se podrá visitar todos los sábados de 17 a 19 horas y los domingos de 11 a 13 horas hasta su cierre el próximo 13 de ocutbre. En ella participan: Eugenio Fuentes Álvarez, Marisa Garrido Gallardo, Verónica González Sánchez, Ana Mateos-Aparicio, Miguel Vázquez Pinar, Nuria Rodríguez Cano y Asunción Velilla Lázaro A continuación se detallan algunas reflexiones de estos artistas:
Inauguración de la exposición “El eco del sentimiento”
Inauguración de la exposición “La búsqueda” de Isabel Galve
El próximo día 5 de julio de 2014 se inaugura esta exposición en la sala de Arte Contemporáneo del CEBM.
Isabel Galve, Poesía en la pintura
Isabel Galve es una artista de Andorra (Teruel), nacida el 1965 en Alcañiz, que destaca como retratista. Además de satisfacer los encargos que se le encomiendan ha pintado ya un buen número de celebridades como Brad Pitt, José Antonio Labordeta, su paisano José Iranzo, Buñuel…
Se define como una mujer-niña, extrovertida, pero a la vez tímida, curiosa, casi hiperactiva, pasional y emotiva. Desde pequeña pegada a un lápiz experimentando en toda clase de técnicas, aunque su pasión sin dudarlo es el retrato y la figura, que es donde mejor se siente y se expresa.
Aunque como autodidacta tiene un estilo muy personal, no le faltan referentes y ahí destacan Jenny Saville, Laloy Pascal, Lucien Freud… y como aragonesa convencida el genial pintor Francisco de Goya.
Pinta con todo tipo de técnicas y podemos disfrutar de cuadros pintados con acuarelas, lápiz, al óleo, en pastel, acrílicos, técnica mixta.
Presentación del libro “Recuerdos míos”
La expo de Javier Meseguer en el Diario de Teruel
El pasado jueves 5 de junio el Diario de Teruel dedicaba dos páginas a la exposición que actualmente el CEBM tiene en la sala de arte contempoáneo:
“Por los pueblos y sierras del Maestrazgo” de Javier Meseguer en la sala de arte
El próximo día 24 de mayo de 2014 se inaugura esta exposición en la sala de arte contemporáneo del CEBM.
Lugar: sala de arte contemporáneo del CEBM Ctra. Zaragoza, 1 (junto a oficina de correos) Híjar (Teruel) Hora: 19:30 horas
Javier Meseguer es un ‘artista–senderista’ que hace una fotografía realista donde nos muestra la belleza de montes, ríos y barrancos. Su principal finalidad es plasmar la singularidad de estos parajes tan próximos a nosotros y tan poco considerados. Se trata de la primera vez que este artista realiza una muestra de este tipo. Esta exposición fotográfica hace un recorrido por la esta zona histórica que conocemos como el Maestrazgo, bajo el punto de mira de este fotógrafo hijarano, como consecuencia de 5 años de rutas por sus pueblos, sierras, ríos y barrancos. “Evidentemente sus paisajes no pueden compararse con la majestuosidad y el extraordinario encanto que ejerce nuestro Pirineo pero, sin duda, quien lo descubre queda igualmente atrapado, pues no deja de encontrar en su territorio infinidad de lugares con muchísimo atractivo” – destaca Meseguer –
Inauguración del “Soul Traveler” en la sala del CEBM
El Centro de Estudios del Bajo Martín presenta el próximo día 12 de abril a las 19:30 horas una nueva exposición en la Sala de Arte contemporáneo. Esta exposición permanecerá hasta el próximo 10 de mayo y se podrá visitar todos los sábados de 17 a 19 horas y los domingos de 11 a 13 horas.
“Soul traveler” es el título de esta exposición del zaragozano Juan Luis Borra.
Se trata de un viaje íntimo a través de transfiguraciones y deconstrucciones de escenas cotidianas que el artista se encuentra en sus viajes alrededor de diferentes ciudades, desde Nueva York a Londres, Madrid, Barcelona o Roma. Interpretaciones de una sociedad líquida, siempre cambiante y frágil, en la que nada permanece estable y en la que todo se desvanece. La precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones. En esta muestra surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante -incierta- y cada vez más imprevisible.
David Castillo inaugura su exposición “Series” en la sala del CEBM
El día 8 de marzo se inaugura en la sala de arte contemporáneo del CEMB en Híjar una exposición del artista David Castillo.
La exposición que podremos disfrutar se titula “Series” ya que el conjunto de las obras está formado por series de fotografías o pinturas realizadas en los últimos 2 años. La obra de este artista tiene un carácter muy personal y un estilo que ha forjado a lo largo de los años. Desde sus principios ha basado su estilo en la fuerza del color y la simbología, manteniendo una continuidad y una evolución, creando su propio lenguaje.
David Castillo es un artista con más de 20 años de experiencia, desde temprana edad se ha dedicado profesionalmente a la creatividad, ya sea en las artes plásticas, gráficas o visuales. Pintor, escultor, fotógrafo, grafista, etc. empezó a realizar exposiciones a temprana edad en 1992, desde entonces ha realizado un centenar de exposiciones en salas, museos, galerías, etc por la geografía española y en países de todo el mundo.
En el año 2003 se traslada a Azaila donde realiza su trabajo y ubica su estudio Birrus Design and Art.
En estos años no ha dudado en colaborar y participar en la vida cultural de la comarca y en el último año ha gestionado la sala del CEBM del que es socio.
“Diálogo de Paisajes”: Inauguración
El Centro de estudios del Bajo Martín presenta el día 30 de noviembre una nueva exposición en su sala de arte contemporáneo de Híjar.
En esta ocasión se trata de dos pintoras, María Jesús Murillo Murillo y Ana María Sediles Guajardo.
Con amplia experiencia en actividades expositivas en sus trayectorias.
Bajo el título “Diálogo de Paisajes”, esta exposición tiene como objetivo crear un diálogo visual entre los cuadros de temática urbana de María Jesús Murillo y Ana María Sediles. María Jesús Murillo nace en Perdiguera (Zaragoza). Habitualmente nos muestra en sus cuadros paisajes monegrinos, pero en esta ocasión nos ofrece una prueba de su versatilidad artística con obras de temas urbanos. Son obras sobre tabla o lienzo con una pintura colorista, donde los matices se multiplican, logrando un descripción del tema de una forma muy íntima.
Por su parte Ana María Sediles, nacida en Ricla (Zaragoza), nos presenta unos paisajes realizados con acuarela que trascienden la mera captación pictórica de una imagen estática e inerte. Se trata de paisajes que nos muestran árboles, luz, agua, cielos, color, estaciones que pasan… todos llenos de significado para la artista, y en los que ha querido plasmar los recuerdos de una época, sentimientos, emociones; en definitiva, unos paisajes que quedan en el recuerdo y siguen estando presentes.
La exposición permanecerá en el la Sala de Arte Contemporáneo del CEBM en Híjar hasta el 26 de enero del año 2014 y podrá visitarse los sábados de 17 a 19 horas y los domingos de 11 a 13 horas.
Bioes2 en directo desde CEBM Live!
Si buscas alternativas de desarrollo en el medio rural, conocer tu pueblo y sus recursos… Estas eran las excusas para acudir el pasado 31 de octubre a la sala de Arte Contemporáneo del CEBM.
Santiago Algora nos mostraba las conclusiones del proyecto Bioes2, sucedido de un turno de debate entre todos los asistentes.
La reunión se podía seguir en directo desde CEBM Live!, el canal de streaming del Centro de Estudios del Bajo Martín. A continuación ponemos a tu disposición el vídeo que quedaba como consecuencia de esta emisión en directo. Este vídeo está acompañado de imágenes y un resumen de este día.
>>CEBM Live! (pincha para ver el vídeo completo de esta intervención) | |||
Conocer el medio rural para generar nuevas actividades económicas sostenibles
CHARLA DEBATE: HÍJAR, 31 DE OCTUBRE DE 2013/ | |||
|