El Centro de Estudios del Bajo Martín te invita a seguir desde aquí todas las actividades en nuestra comarca. Para ello no dudes en ponerte en contacto con nosotros para contarnos todas actividades que se realicen en tu pueblo. Puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:
Como ya explicamos en entradas anteriores, este año debido a la situación especial derivada de la pandemia, desde la organización del FESTIFAL tomamos la decisión de no convocar certamen y aprovechar a proyectar todos los cortos ganadores de años anteriores … Seguir leyendo →
Mañana 13 de agosto se abre al público está estupenda exposición donde podrán disfrutar y aprender muchas de las propiedades de nuestra flora y fauna más cercana! ¡¡Animaos y no os la perdáis!! ¡Merece mucho la pena!!
NOVELA “TIEMPOS DE TENSIONES POLÍTICAS”CAPÍTULO II Son las siete de la mañana de un día muy frío del mes de diciembre. El Tio Rullo en la amplia y desordenada cochera de su casa, prepara junto con su esposa los aparejos de las caballerías para salir a llegar olivas en unos campos, propiedad de los Bernad,…
En este martes 24 de mayo , queremos recordar cinco arcos legendarios de nuestra localidad.En primer lugar empezamos con los del subterraneo de la Casa de la Abadía.En segundo lugar nos trasladamos hasta recordar las arcadas del desaparecido puente romanico que se derribo por el año 1914 y una estampa de los años 60 donde podemos ver todas las arcadas del ac […]
Noticia publicada el día 22/08/2013 en el diario La ComarcaLa Vía Verde de Val de Zafán es uno de los parajes naturales más atractivos e interesantes con que cuenta el Bajo Aragón Histórico. Recorre el trazado de la vieja línea de ferrocarril entre La Puebla de Híjar, donde precisamente se encuentra la partida de Val de Zafán, y la estación de Arnes-Lledó. A […]
Sábado 16 de marzo de 2019 en salón multiusos "El Charif" de La Puebla de Híjar (Teruel) a las 21:30h. Entrada libre hasta completar aforo.The Novus Band 7.0Una potente banda con amplio repertorio, influenciados por el denominado Smooth Jazz de todos los tiempos, que os harán vibrar desde el primer minuto. Tratan de llevar su música más allá de una […]
EI IET nos cuenta su actividad desde una Web mucho más moderna y funcional donde podremos también acceder a un montón de contenidos digitalizados de la actividad de esta institución provincial.
Un excelente ejemplo es el Archivo Dosset del farmacéutico hijarano José Antonio Dosset, formado por 559 imágenes de finales del siglo XIX y principios del XX. Un archivo que el Instituto de Estudios Turolenses adquiría a principios del pasado mes de marzo y que recientemente ha digitalizado y puesto a nuestra disposición en Internet.
>> Entra en este archivo
Todas ellas sonapuestas por la difusión en Internet de nuestra historia y cultura locales.
Además desde esta nueva Web puedes acceder a cada una de los espacios creados en la red por todos los Centros de Estudios Locales dentro de los que se encuentra el CEBM.
El Centro de Estudios del Bajo Martín participa en la feria de ganadería, agroalimentaria y de artesanía que se celebra hoy en la localidad de Samper de Calanda.
Antonio Delrío, presidente de la comarca del Bajo Martín en directo para radio la Comarca (Cadena SER)
El ayuntamiento de esta localidad nos ha cedido un espacio donde exponer nuestra actividad y proyectos de futuro. Este espacio que compartimos con la Comarca del Bajo Martín, esta mañana también se convertía en un set de radio en directo.
El siguiente vídeo sirve como nuestra presentación en esta feria:
El próximo miércoles 15, comienza la semana cultural de Samper, que como desde hace unos años va precedida por la fiesta de San Isidro y finaliza con las fiestas de Santa Quiteria. Si te pasas estos días por Samper de Calanda podrás visitar la feria agrícola y un montón de actos programados para estas fiestas de primavera…